jueves, 20 de octubre de 2016

flora fauna y clima

Situación geográfica 

Este país centroamericano, que limita en sus fronteras con EEUU, Belice y Guatemala, se encuentra entre el 15° y 32° de latitud norte y el 87°-117° de longitud oeste. Su superficie total abarca casi unos 2.000.000 km². La meseta Mesa Central está presente en las 2/3 partes de México, y se compone de varias cordilleras. El resto del país lo conforman las tierras bajas de la costa, las zonas desérticas en el noroeste y la Península de Yucatán en el sudeste, con la región homónima, Campeche y Quintana Roo.

Flora y fauna

México cuenta con una flora y fauna muy variada. En este país podrán encontrar un ecosistema rico y diferenciado: bosques en mesetas, selvas, volcanes, desiertos, lagos, y Reservas de la Bioesfera, así como regiones de costa. En total existen en México más de25.000 especies diferenciadas de flores. A veces una vegetación característica domina una zona en concreto.

Por ejemplo, está el bosque virgen tropical y la selva del sur, las sabanas del norte, las zonas de cactus de Baja California y los zarzales típicos en cualquier foto de Yucatán. Lo más conocido de México son los cactus, y con razón. En territorio mexicano se encuentran 4.000 de las 6.000 especies de cactus conocidas.

Además de esta variedad de flora, la fauna mexicana destaca por su riqueza. En el Mar Cortés se encuentran el 82% de los mamíferos marinos de todo el mundo y el 35% de las especies de ballenas. En el Golfo de México , donde hay más de 400 clases de plantas, también encontrarán multitud de especies de peces, mamíferos y más de 100 clases de pájaros. En relación a la variedad de especies de reptiles, México lidera la posición mundial.

Clima y temperatura

En las distintas regiones del país hay climas bastante diferenciados, que dependen tanto del nivel del mar como de la cercanía o lejanía a la costa. Mientras que en el norte hace mucho calor y el clima es bastante seco, en el sur el clima es cálido y húmedo. Las zonas costeras son especialmente húmedas y de temperaturas altas, mientras que, por ejemplo, en una altitud de 1600m. los días son primaverales, pero las noches muy frescas. La época de lluvias transcurre desde Mayo hasta Octubre.
Resultado de imagen para flora fauna y clima de mexico

galeria

Resultado de imagen para mexico atractivos turisticos
Resultado de imagen para mexico atractivos turisticos
Resultado de imagen para atracciones de mexico

Resultado de imagen para mexico atractivos turisticos

miércoles, 19 de octubre de 2016

escritor famoso

Alfonso Reyes

Alfonse ReyesAlfonso Reyes (1889 – 1959); Es uno de los hombres más ilustres que ha tenido México en el campo de las letras, a través de toda su historia. Nació en Monterrey, hijo del famoso general Bernardo Reyes, muerto durante la decena trágica, en 1913. Estudió Derecho e ingresó al servicio diplomático desde joven, razón por la cual estuvo en Francia, España, Argentina y Brasil. Miembro fundador del Ateneo de la Juventud, presidente de la Casa de España en México (ahora Colegio de México; COLMEX); además fue fundador del Colegio Nacional y perteneció a la Academia de la Lengua de la cual fue presidente; su vida estuvo llena de triunfos, distinciones y honores, incluso siendo candidato del Premio Nobel.
Reyes cultivó todos los campos y géneros literarios: poesía, drama, cuentos, novelas breves, ensayos, críticas, etc. Su amplísimo conocimiento de la cultura grecolatina, su dedicación y la inteligencia para penetrar las más delicadas cuestiones de estética y teorías literarias le hacen destacar (y se más conocido) en el campo del ensayo y el estudio. Se preocupo por el conocimiento y la divulgación de las letras mexicanas. Aun en la vida se le consideró uno de los mayores humanistas modernos y tal vez el dueño de la mejor prosa en habla castellana.

comercio

CRECIMIENTO DEL MERCADO MEXICANO DE COMERCIO DE SERVICIOS

El comercio exterior actualmente presenta un acelerado crecimiento, donde, por un lado el intercambio de tecnología y conocimiento se hacen más frecuentes, y por otro la rapidez, la innovación y la capacidad de respuesta a problemas específicos son los componentes más buscados. De ahí, que el comercio de servicios encuentra el escenario propicio para crecer en importancia y desarrollarse a través de las fronteras nacionales llegando a todo tipo de economías.
El comercio de servicios permite a las empresas participar en una de las industrias con mayor potencialidad y crecimiento en el mercado internacional. Gracias a la internacionalización del comercio y a la apertura a la inversión extranjera, las industrias dedicadas a la prestación de servicios legales, jurídicos, software y servicios computacionales, turismo o educación, experimentan un crecimiento continuo y estable.
El comercio de servicios en el mercado mundial, aglutina una gran diversidad de actividades que no comparten las mismas características ni finalidades que adquiere un valor preponderante, razón por lo que es necesario regularizar el intercambio comercial de servicios. Así es como, el comercio de servicios comienza a ser parte significativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de otros acuerdos regionales. Los principales servicios que intervienen en el comercio exterior son: logística y transporte, seguros, financieros, telecomunicaciones, entre otros. Además de que los servicios actúan como insumos importantes en la producción y/o desarrollo de bienes y/u otro tipo de servicios.
En las negociaciones internacionales entre empresarios cada vez es más usual encontrar los servicios comerciales y financieros que ofrecen los bancos vía internet como transferencias internacionales, créditos para exportar, cartas de crédito, etcétera. Asimismo, en el tráfico internacional, se ocupa el servicio de transporte de mercancías que se recibe de proveedores extranjeros.
Los servicios apoyan el comercio de bienes y otros servicios, los cuales no podrían llegar a su destino si no existieran canales de distribución y comercialización que proveen las industrias de servicios. Los servicios de distribución son un vínculo crucial entre productores y consumidores, de manera que el desempeño de esta industria es importante para el bienestar de los consumidores.
El comercio de servicios es por lo general altamente solicitado, como en el caso de la prestación de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y construcción, así como en la industria del turismo.
La industria de servicios contribuye al crecimiento de la economía mediante transferencia de tecnología y mejoramiento de los canales de información.
Tradicionalmente el comercio internacional de servicios se refería al uso de las telecomunicaciones, el transporte internacional y los servicios financieros. Pero hay muchos más..., así como también hay diferentes organismos que hacen su propia clasificación como el GATS, el Manual V del Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Naciones Unidas.
En conclusión podemos decir que los aspectos que se deben considerar para el impulso de las exportaciones de servicios son principalmente el desarrollo de la infraestructura tecnológica y la innovación de las TIC, la disponibilidad de fuerza de trabajo con habilidades y conocimientos, fomento público del comercio de servicios y la disminución de las barreras existentes para que se permita el reconocimiento de las profesiones a nivel mundial.

ciudades principales

1. Guadalajara. Nombrada así, en honor a la ciudad que vio nacer en España al conquistador Nuño Beltrán de Guzmán. En 2008, fue considerada como la metrópoli del futuro en México por ser un lugar de rápido crecimiento económico. En 2009, fue la segunda ciudad en América del Norte en tener el mayor potencial monetario.

2. Guanajuato. Es la capital de estado del mismo nombre. Es también una de las ciudades coloniales más importantes del país. En 1980, su centro histórico y sus minas fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sus monumentos, construcciones y la disposición de las calles la hacen una urbe única.

3. Puebla. Es la cuarta ciudad más grande de México. Durante la época del virreinato sirvió como sitio de descanso para los españoles que la construyeron en medio de la ruta entre la capital y el puerto de Veracruz. También es Patrimonio Cultural de la Humanidad. La estética de la ciudad es la suma de la arquitectura colonial con el desarrollo urbano.

4. Morelia. Los españoles avecindados en la zona le dieron el nombre de Valladolid y desde entonces ha sido una ciudad de gran importancia en la historia política y económica del país. Su imagen urbana se debe a la forma en que se construyeron las primeras casa durante el período virreinal y que desembocan casi siempre en una construcción majestuosa. Su oferta cultural es de las más ricas en todo el país.

5. Monterrey. Por su lejanía a los centros urbanos virreinales tuvo un crecimiento distinto a la mayoría de las ciudades del centro y sur del país. Desde el siglo XIX se convirtió en un importante eje industrial y tecnológico. Tiene la economía más fuerte del país y ha pasado de convertirse en una metrópoli cuyo desarrollo ha pasado del sector manufacturero al de servicios y conocimiento.

6. Querétaro. El nivel de vida en esta ciudad está considerado entre los más altos del país y América Latina, debido al bajo índice de desempleo. Es la segunda mejor ciudad en México para emprender negocios. Fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad y tiene una oferta cultural y de entretenimientos muy amplia.

7. Mérida. El nivel de vida que ofrece es de los más altos del país. Ha sido nombrada "Capital de la cultura" por la amplia gama de opciones artísticas que ofrece. Es la ciudad más poblada del sureste mexicano; además, cuenta con una de las gastronomías más destacadas del país.

8. Ciudad de México. Fue conocida como Ciudad de los Palacios durante la época virreinal. En zonas como el Centro Histórico mantiene construcciones del período colonial. Algunas de las principales empresas de la nación se encuentran establecidas en esta urbe; además de ser la metrópoli donde se toman las decisiones más importantes de la vida política del país.

9. Xalapa. Se le conoce como la "Atenas Veracruzana", debido a la vida cultural tan rica del lugar que la hace un referente artístico del país; desde el siglo XIX. Es una de las ciudades más ricas en este aspecto. Su accidentada geografía le otorga unas vistas variadas e impresionantes hacia el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.

10. Zacatecas. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su peculiar geografía urbana se debe a que no se pensaba establecer una ciudad ahí por lo que creció de acuerdo a las necesidades de la población. Su riqueza durante la época virreinal y el posterior declive de la industria minera hicieron que esta urbe conservara su estilo novohispano. Destaca por su apoyo económico a los emprendedores que buscan abrir una Pyme.

grupos etnicos

Pueblos indígenas                                                                             En el momento de independizarse casi la mitad (45 %) de la población total de México era indígena, sin embargo debido a la castellaniza y la violencia contra poblaciones indígenas, etc. que se impuso en el país muchos indígenas fueron perdiendo sus lenguas y a la vez su identidad, este proceso causó que los indígenas se redujeran de un 45 % a principios del siglo XIX a un 35 % en 1889, el proceso continuó y de 35 % se redujo a 30 % en 1921, y a solo 8 % en el 2000.3 Por lo que cabe señalar que el concepto de "mestizo" es muy extenso e incluye a personas que no necesariamente lo serían étnica mente. En el caso tan extenso del cual muchos indígenas que abandonaban su lengua y cultura y se adoptaban a la cultura occidental eran después considerados "mestizos". 

Resultado de imagen para grupos etnicos de mexico